ÚVULA, de Emilia Insecta, aborda la relación con lo pequeño, lo bacteriano, lo no humano, desde una perspectiva contemplativa, filosófica y especulativa.
Contiene trazos de biomateriales y elementos desplegables e interactivos, lo que invita a una…
En este libro, escrito con agudeza y erudición, Yanko González y Pedro Araya exploran una tensión esencial que atraviesa todas las culturas escritas: la obsesión por la corrección de sus textos, los que están llamados a transmitir con fidelidad las…
Esta obra es una crónica testimonial y autobiográfica creada a partir de sucesos vividos en diferentes épocas, en el seno de mis familias paterna y materna. Todo el texto expresa la visión de un hombre maduro, nacido en los albores del siglo XX. Las…
Revista hecha por y para la niñez, con el apoyo de especialistas. Incluye consejos útiles para contribuir al bienestar integral de perros y gatos, junto a juegos e historias inspiradas en ellos.
Este libro es el resultado de un encuentro con el saber femenino ancestral. Es una conversación frecuente que se oye en cualquier casa de campo o zona rural, en donde las madres, abuelas y tías transmitieron a sus hijas lo que ellas aprendieron de…
Julio Martínez Prádanos fue una de las personalidades más fascinantes de Chile en los últimos 70 años. Sus amigos dicen que escribía con letra de tango. También que era tradicionalista pero, al mismo tiempo, un amante insobornable de la bohemia. Fue…
Ficciones críticas. Antropologías, literaturas, visualidades de Pedro Araya Riquelme, dispone, en filigrana, un estilo de crítica (literaria, escrituraria) que incorpora aspectos subjetivos (modos de lectura) y materiales a su propia manera de…
Esta publicación presenta parte de la recopilación fotográfica de comunidades mapuche en la región de Los Ríos. Trabajo que busca contribuir a visibilizar y dar a conocer vivencias y costumbres de familias mapuche de la región. La campaña virtual se…
Imágenes del fotógrafo Juan Uribe, donadas por Maclovia Santos Rivero. Las fotografías que forman parte de esta publicación muestran los efectos tras el terremoto de julio de 1960 en Valdivia y del Riñihuazo en la comuna de Los Lagos.
Esta elaboración presenta una pequeña muestra de la memoria y patrimonio de la educación en Río Bueno, región de Los Ríos, fruto de la recopilación comunitaria realizada por la Biblioteca Pública de esta comuna en conjunto con Memorias del Siglo XX.
Elaboración que compila relatos y fotografías recopiladas en el trabajo comunitario realizado por la Biblioteca Pública de Corral junto a Memorias del Siglo XX. Las temáticas refieren al trabajo portuario, muy relevante en el pasado corraleño, y a la…
El presente libro nace a partir del registro de relatos patrimoniales obtenidos desde la memoria de los barrios aledaños a estaciones de trenes, pertenecientes a Valdivia y la región de Los Ríos, haciendo hincapié en la transformación urbana y social…
En este mini libro conoceremos a escritores/as desde las localidades de Futa hasta Chaihuin, abarcando diversas áreas de la escritura y nuestra gran diversidad generacional. Agradecemos la participación de Cristian Antillanca Antillanca…
¿Puedo ser científica? Mujeres indígenas estudiando ciencias cuenta la historia de vida de seis mujeres jóvenes que pertenecen a pueblos originarios del sur del mundo y que estudian carreras de ciencias en una
prestigiosa universidad chilena.…
Este libro es el resultado de un largo proceso de investigación y trabajo de campo. Mi motivación principal es la de crear un registro histórico, gráfico y escultórico de los revestimientos post-formados de metal galvanizado existentes en las…
El propósito de esta obra, es estudiar la prosa de Gabriela Mistral y su relación con el modernismo y la modernidad en Hispanoamérica.
Esta parte ignorada de su obra muestra a una escritora muy consciente de los problemas sociales, políticos y…
El libro «El Árbol de las 12 Voces: Imágenes de la Región de Los Ríos», comunica más allá que una delimitación geográfica y espacial del alma de un pueblo, caracterizado por la simbiosis cultural y el respeto por las singularidades.
Este documento contiene información sobre la violencia contra las mujeres en la región de Los Ríos.
Contexto regional -- Magnitud de la violencia contra las mujeres -- Red institucional de atención a la violencia contra las mujeres -- Movimiento…
¡No Calles! es una idea que nace del Taller de Literatura para las personas que acoge el Hogar de Cristo, impartido el 2012 por el escritor valdiviano Iván¡n Espinoza Riesco en conjunto con Giannina Paretti, actual voluntaria del Hogar de Cristo y ex…
La recopiladora Tamara Ocampo, comentó que el libro contiene relatos de adultos mayores de Reumén, Santa Rosa, Santa Filomena y El Llolly, quienes compartieron sus recuerdos sobre la escuela, los juegos, las vestimentas, las fiestas, el trabajo,…
En el presente catálogo muestra una serie de antecedentes históricos y testimonios sobre los distintos usos y ocupación que ha tenido el inmueble ubicado en calle Vicente Pérez Rosales 764 donde se emplaza actualmente la Casa de la Memoria y los…
Documenta el origen y desarrollo de la historia de esta comunidad, reconociendo su importante vínculo con los procesos productivos y su autonomía alimenticia que responde a la herencia ancestral que yace en este “lugar” (Nor Mogen).
Los trabajos que presentamos en este libro son fruto de un largo caminar por el mundo andino, siguiendo las huellas de sus pueblos. Este devenir se inició insospechadamente en la casa del longko Leonardo Cuante, en la comunidad Pitriuco, hace casi…