El presente libro nace a partir del registro de relatos patrimoniales obtenidos desde la memoria de los barrios aledaños a estaciones de trenes, pertenecientes a Valdivia y la región de Los Ríos, haciendo hincapié en la transformación urbana y social…
La novela exhibe una diversidad de costumbres, culturas y acontecimientos históricos en distintos lugares del mundo, que son narrados por la protagonista “Eloísa” junto a sus amigas, se sitúa específicamente en Ámsterdam, Tokio y Chile (norte y sur),…
En este mini libro conoceremos a escritores/as desde las localidades de Futa hasta Chaihuin, abarcando diversas áreas de la escritura y nuestra gran diversidad generacional. Agradecemos la participación de Cristian Antillanca Antillanca…
¿Puedo ser científica? Mujeres indígenas estudiando ciencias cuenta la historia de vida de seis mujeres jóvenes que pertenecen a pueblos originarios del sur del mundo y que estudian carreras de ciencias en una
prestigiosa universidad chilena.…
Este libro es el resultado de un largo proceso de investigación y trabajo de campo. Mi motivación principal es la de crear un registro histórico, gráfico y escultórico de los revestimientos post-formados de metal galvanizado existentes en las…
Después de "Casas Enterradas", su primer libro, este profundiza aún más en su búsqueda de respuestas a una inquietud existencial que invade no solo las estancias íntimas de la experiencia emotiva y las relaciones humanas, sino aun el propio cuerpo y…
El propósito de esta obra, es estudiar la prosa de Gabriela Mistral y su relación con el modernismo y la modernidad en Hispanoamérica.
Esta parte ignorada de su obra muestra a una escritora muy consciente de los problemas sociales, políticos y…
El libro «El Árbol de las 12 Voces: Imágenes de la Región de Los Ríos», comunica más allá que una delimitación geográfica y espacial del alma de un pueblo, caracterizado por la simbiosis cultural y el respeto por las singularidades.
Este documento contiene información sobre la violencia contra las mujeres en la región de Los Ríos.
Contexto regional -- Magnitud de la violencia contra las mujeres -- Red institucional de atención a la violencia contra las mujeres -- Movimiento…
¡No Calles! es una idea que nace del Taller de Literatura para las personas que acoge el Hogar de Cristo, impartido el 2012 por el escritor valdiviano Iván¡n Espinoza Riesco en conjunto con Giannina Paretti, actual voluntaria del Hogar de Cristo y ex…
La recopiladora Tamara Ocampo, comentó que el libro contiene relatos de adultos mayores de Reumén, Santa Rosa, Santa Filomena y El Llolly, quienes compartieron sus recuerdos sobre la escuela, los juegos, las vestimentas, las fiestas, el trabajo,…
Autobiografía de María Fresia Neihual Catriocy Folil che le decimos los mapuches a la capacidad de mantenernos unidos a nuestras propias raíces. Porque se mantienen intactas es que he sido capaz de renacer.
Cuando las raíces permanecen en…
Un museo se quema en Tierra del Fuego. Como las viejas fogatas que dieron nombre al territorio, las instalaciones arden, arreciadas por el viento de esa zona extrema. Un grupo de investigadores —o curadores o escritores: no lo sabemos y tampoco…
No podía creer lo que acababa de pasar ante mis ojos. ¿Qué había sucedido exactamente entre las abejas?? Con la ayuda de don José y del gran Klaus von Petrus, Melero lleva a sus lectores a explorar las aventuras de la vida en el campo, sin imaginar…
En el presente catálogo muestra una serie de antecedentes históricos y testimonios sobre los distintos usos y ocupación que ha tenido el inmueble ubicado en calle Vicente Pérez Rosales 764 donde se emplaza actualmente la Casa de la Memoria y los…
Con la intención de reencontrarse con su juventud, Ramón Vergara comenzó a escribir su segundo libro, que narra distintos hechos de su vida, comenzando por el terremoto de 1960.
Documenta el origen y desarrollo de la historia de esta comunidad, reconociendo su importante vínculo con los procesos productivos y su autonomía alimenticia que responde a la herencia ancestral que yace en este “lugar” (Nor Mogen).
Los trabajos que presentamos en este libro son fruto de un largo caminar por el mundo andino, siguiendo las huellas de sus pueblos. Este devenir se inició insospechadamente en la casa del longko Leonardo Cuante, en la comunidad Pitriuco, hace casi…
“Poética Constituyente es un poemario que, en verso libre, se hace cargo de los cambios sociales y la nueva constitución que se construye en el país.
A través de una poética propia y en diálogo con lo social, desde distintas voces como el escucha,…
Relatos cortos en esa voz disímil que llaman “subjetividad femenina” jugueteando con maliciosa inocencia en los dobleces anímicos de la soledad y el desencanto. Puede ser que estas historias sean más el silencio y la ausencia que la pequeña anécdota…
Miedo y otros miedos”, (Ediciones A89, con ilustraciones de Alberto Góngora y Efraín Miranda) donde la poesía es la herramienta central para un diálogo con los lectores. El libro está dividido en dos partes, cada cual con textos breves donde se…
Cinco mujeres cuatro escritoras y una ilustradora que no se cortan ni un pelo. Nos toman el pelo y nos colocan en nuestro lugar, nos dan para el pelo. Todo junto. ¿Pelos es un bello libro de microrrelatos ilustrado? _Sí, y mucho más. ¿Pelos es un…
El 22 de mayo del año 2000 se cumplieron cuarenta años del evento sísmico más grande jamás registrado instrumentalmente en el orbe. Con ocasión de este evento el entonces Departamento de Navegación e Hidrografía de la Armada, realizó un trabajo digno…
Esta monografía esta dedicado a la aves rapaces de Chile y reúne artículos sobre este grupo de nuestra fauna, algunos publicados en Enlaces anteriores y escritos, en su mayoría por miembros del Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA) y de la…
Libro creado con el objetivo de ser una herramienta más para los vecinos de nuestra comuna y quienes nos visitan, generando instancias para la educación ambiental y creación.
Este libro es un manual introductorio a la educación no sexista y es producto de una reflexión conjunta entre sus autoras y el personal de algunas de las escuelas básicas rurales de la región de Los Lagos y Los Ríos, quienes analizaron de manera…
Esta investigación reúne diversas experiencias cinematográficas con niños, niñas y jóvenes de la Región de Los Ríos. Las autoras María José Bello y Priscilla Torres, docente y egresada respectivamente, de Creación Audiovisual de UACh
La presente publicación entrega parte de los resultados obtenidos en el marco del proyecto “Experiencia piloto para la propagación de Hongos Silvestres Comestibles en bosque nativo de la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos” PYT-2018-0723…
La presente investigación apunta a estudiar las experiencias de los comunistas chilenos durante la década de 1920 en un espacio geográfico determinado: las actuales Provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue. A diferencia de otras extensiones…
El 22 de mayo de 1960 los sismógrafos alrededor mundo
registraron un movimiento sin precedentes en la historia
humana cuyo epicentro se ubicó en las cercanías de la
ciudad de Valdivia, en el extremo austral del continente
americano. Seguido a…
El volumen incluye a narradores y vates ya consagrados de dicha ciudad, e incorpora también en sus páginas a los ganadores del Concurso de Cuentos y Poesía «Creando Sueños para el Mañana», un valioso aporte a la promoción de la juventud en el…
En enero del año 1979, Diana Araujo, joven militante comunista, retorna desde su exilio en Hungría, para asumir una arriesgada misión: proteger la vida de Gladys Marín, la cual había ingresado clandestinamente al país unos meses antes.
Obra que recopila cinco textos creados colectivamente por académicos y académicas del Instituto de Ciencias de la Educación, cuyo contenido aborda reflexiones en torno a diversos procesos de resistencia, donde se reconocen las heridas neoliberales…
Este libro es producto final de una investigación que tuvo como objetivo rescatar la historia de la comuna de Futrono. Recabando desde los orígenes del territorio, hasta entrado el siglo XX. Toda esta exploración tiene solo un propósito: Aportar al…
Este libro es el producto del proyecto Fondecyt Hacer cantar la maravilla: Plantas medicinales en cantos, tonadas y poemas de Chile-Wallmapu XX-XXI de cuatro años de duración y congrega los saberes en torno a las plantas medicinales en ensayos,…
Un cambio, un movimiento permanente de sensual transhumanidad donde el hambre no consume sino que prolifera, donde la vida –invisible a nuestros ojos demasiado circunscritos– puede aventurarse a partir de lo ínfimo, liberando el cuerpo y sus…
"Aquí se encuentran – aún indefinidas, en transiciones, en búsquedas y transformaciones–, los flujos acuosos de nueve poetas, nueve afluentes en confluencia hacia el mar.
Como una sola gran masa de agua amalgamada, sobre este mapa hídrico las…
El volumen reúne los cuentos ganadores del concurso anual convocado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. La versión 2021 estuvo dedicada al cuento y seleccionó ocho autores, con dos premios y seis menciones honrosas. Los textos…
Manuel Flores Vera (Valdivia, 1960), en su formación y praxis como psiquiatra y psicoterapeuta intentará integrar la dimensión poética en la comprensión y abordaje del padecer clínico, en especial en aquellas condiciones que proponen insólitos y…
El libro reúne las obras ganadoras del 29° Concurso Literario Santiván, convocado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia en el año 2022, en el género poesía: Cecilia Pérez Matus (Primer Lugar); André Meyer y Samuel Pilgrin (Segundo Lugar,…
El autor indica que el libro busca «comprender la experiencia del MIR en las movilizaciones que tuvieron lugar en los campos y precordillera de Valdivia durante los agitados años de 1967 a 1973«, proceso cruzado por el despojo de las comunidades…
Se trata de un texto que recoge vivencias de la época del tren entre Valdivia – Los Lagos y Riñihue, el que fue desarrollado por el docente de Historia y Ciencias Sociales, Ismael Basso y la antropóloga Yoselin Jaramillo. La iniciativa busca relevar…
Reivindicar el paisaje por su capacidad inherente para crear sentido, arraigo, inspirar creatividad o sensibilizarse ante ella –ya sea mediante la creación o la representación de “espacios naturales”, centros históricos, vacíos urbanos o incluso…
Colectivo La Pluma Violeta. Este libro recoge experiencias e historias, de mujeres y hombres de la comuna de La Unión, vinculadas con las diversas expresiones de violencia contra la mujer. El objetivo es generar conciencia y visibilizar la…
Hola ratón con cola. Chao ratón colao es un libro de poesía infantil y juvenil escrito por Verónica Zondek en donde sus protagonistas son ratoncitos que tienen diversas aventuras, profesiones y edades que con mucho humor van relatando sus historias,…
La historia de vida de Raúl Mautz comienza en 1936, el sur de Chile, en La Unión, donde nació. Desde su temprana infancia y toda su juventud debió enfrentarse a una sociedad sin preparación para aceptar las diferencias, vive momentos de…
Guía Barrio Cochrane: Patrimonio y Comercio de Valdivia”, publicación que invita a visitar, conocer y redescubrir este lugar único de la ciudad, reuniendo una selección de emprendedores e historias de barrio; territorio donde confluyen diversos hitos…