Este libro es un catastro de los colores obtenidos a través de tintes naturales, en los territorios de la zona suraustral de Chile comprendidos entre las comunas de Coronel (Región del Biobío) y Palena (Región de los Lagos, asociados a la flora…
Libro de las autoras Paola Segovia Tamayo y Carmengloria Benavides Cáceres, periodistas de la Universidad Austral de Chile, obra que presenta los resultados de una investigación que permita documentar el origen y desarrollo de la historia de las…
“Réplicas: historias del gran terremoto”, la nueva publicación de los periodistas Daniel Navarrete y Daniel Carrillo. Este libro sigue la línea del anterior, es decir, presenta en formato de crónicas breves diversos hechos, datos, curiosidades y…
Paisajes de la capitanía general de Jorge Polanco expande el estilo de la crónica al proponer un juego en suspenso entre la memoria del daño, la violencia y la imaginación. En algunas crónicas se interroga la conocida frase “familia militar” como…
Taller Cuerpo Sur (TCS) es una iniciativa de un colectivo de docentes de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh, que nace en el 2015, con el objetivo de crear espacios que desde la experimentación y el ejercicio transdisciplinar generen…
Este libro expone los resultados del proyecto Fondart “Ruta cinematográfica, identificación y puesta en valor de los cines valdivianos antes del terremoto del 60” financiado por el Fondart Regional, Culturas Regionales con enfoque al Turismo…
Las historias de este libro están creadas por 14 profesionales de las comunicaciones (7 mujeres y 7 varones) que abordan temas como historia, medioambiente, deporte, pueblos originarios, medios de comunicación, economía, el terremoto de 1960, entre…
Este libro muestra el itinerario de lucha por la verdad y la justicia de los familiares de más de un centenar de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la región de Los Ríos víctimas del terrorismo de Estado en 1973. También es una…
Durante las casi cinco décadas que estuvo en pie fue un lugar muy importante dentro de la vida cotidiana del barrio Las Ánimas, así como de toda la comunidad valdiviana y el sur de Chile. El gimnasio fue no sólo un centro para practicar deportes,…
Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos es un libro único en varios sentidos. Pues si, por un lado, el 'sentido de lugar' ??el lugar descrito, factual, pero a la vez imaginario, textualficcional, y lugar…
El libro "Retos y desafíos nacionales e internacionales para la Región de los Ríos", editado por la destacada profesora Marta Canto Castro, es una obra colectiva, donde se reúne lo más selecto del pensamiento de dicha región. El objetivo de la obra…
Este libro representa un esfuerzo que espera relevar la importancia que tiene un sistema socio-ecológico como la cuenca Llancahue, especialmente considerando su cercanía a Valdivia, una de las ciudades grandes del centro sur de Chile. Esperamos que…
Roger Pérez Ulloa (profesor y comunicador radial), es un libro autobiográfico, en la figura del profesor, son 43 años de enseñanza rural trabajando en diversas escuelas de la comuna.
Presentamos la quinta edición de nuestro libro Voces en el camino, proyecto interdisciplinario entre los Departamentos de Lenguaje y Artes que tiene como objetivo principal generar nuevos espacios creativos que incentiven el interés de nuestros…
Este es un relato de lo que me tocó vivir en un Chile muy distinta al que conocen las novedosas generaciones. Además de esto, es un relato personal de las experiencias que tuve durante mi vida, que recurrentemente he interpretado en forma diferente a…
Las huellas de las catástrofes naturales, el patrimonio industrial y la historia en torno a la actividad ferroviaria son algunos de los ámbitos que aborda el Catálogo Turístico Patrimonial Recorriendo Antilhue. Tradición y cultura.
Memorias de la Prisión Política en Valdivia 1973 -1991, escrito por Beatriz Brinkmann Sheihing.Este trabajo se encuentra realizado en el contexto de "Desarrollo Puesta en Valor y Gestión del Sitio de Memoria Complejo Penitenciario, ex Cárcel Isla…
El libro cuenta con financiamiento del Gobierno Regional a través del Consejo Regional y en 120 páginas recopila imágenes de la naturaleza de la región de Los Ríos, dividido en tres escenarios: andino, valle y costa. Su objetivo es relevar el…
Esta obra surge como resultado de un extenso trabajo de investigación que entrecruza historia, antropología y memoria en Chile, España e Inglaterra en torno a las juventudes de Estado leales a la dictadura cívico-militar chilena: Secretaría Nacional…
Es una memoria colectiva en que participan los directores de esa notable institución: Hernan Bravo , Jorge Negron , Jose Seves y Maximo Cabezas, ademas de muchas entrevistas a gentes de radios y de la cultura y escritos de músic@s que por ahí pasaron…
Historia del Cuerpo de Bomberos de Futrono, que rescata la trayectoria de la institución desde el día de su fundación el 21 de mayo del año 1942, hasta la actualidad.
En este volumen, Felipe Munita aborda el típico de la mediación de lectura y escritura desde múltiples aristas, subrayando la importancia de este proceso y el rol que juegan los mediadores en la construcción de una sociedad más equitativa. El libro…
El libro Ha llegado carta del Ratón de Cola Larga busca enseñar a los más pequeños del hogar las medidas preventivas para evitar el contagio con el virus Hanta en la región de Los Ríos. Realizado con Susan Oñate, creadora de los textos, Andrés…
El presente Catálogo de Turismo Cultural “ Rural busca reconocer y poner en valor los principales recursos culturales y turísticos presentes en la comuna de Lanco, resaltando su territorio, los oficios tradicionales desarrollados por sus habitantes y…
Daniel Navarrete y Daniel Carrillo. En 2020 se cumplieron seis décadas de la catástrofe, y como una forma de contribuir al conocimiento de lo ocurrido, surgió una investigación que aporta con información general y datos curiosos relacionados al…
1960 Relatos desde la catástrofe es una iniciativa que nace conjunta a la necesidad por rescatar parte de lo que fueron las experiencias a partir de relatos ocurridos durante y tras el evento sismológico. Este proyecto es financiado por Fondos…
Presentamos la cuarta edición de nuestro libro Voces en el camino, proyecto interdisciplinario entre los Departamentos de Lenguaje y Artes que tiene como objetivo principal generar nuevos espacios creativos que incentiven el interés de nuestros…
Agencia de Calidad de la Educación lanzó el tercer número de la serie "Se Puede", publicación que contribuye a la reflexión sobre el mejoramiento educativo a partir de la exposición de prácticas escolares destacadas. Dentro del libro figuran 15…
La publicación que editamos consiste en una bitácora visual que presenta el proceso que realizamos en las instancias de trafkin kimí¼n witral, es decir, de intercambio de conocimientos sobre el arte textil mapuche y de las jornadas de trabajo de…
El texto contó con la participación de los académicos de la UACh Prof. Pablo Rojas Bahamonde, de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, Laura Nahuelhual Muñoz, Académica del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias…
Higinio Delgado Obra que repasa sobre las ideologías en particular sobre el modelo ideológico impuesto por la dictadura cívico militar en Chile y las consecuencias que ha tenido en el Chile de hoy, y que impactan a toda la sociedad. La página…
Diseñador gráfico Juan Carlos Salas "Guía Etimológica Ilustrada: Uso de las Plantas del Bosque Valdiviano por el Pueblo Mapuche; chum pingekey mapuzungun mew". Recopila valiosa información de las plantas del bosque endémico-nativo de la región,…
El escritor de Panguípulli, Jorge Muñozo, conocido simplemente como "Muñozo", presenta en su libro catorce crónicas o historias de personas de la comuna.
Clara Werkmeister, es una de las mejores pintoras de finales del siglo XIX, haciendo frente a una época de predominante dominio masculino, y aun así logrando destacar tanto en Chile como en Europa por su trabajo artístico. En sus obras se encuentra…
Libro de periodista valdiviano Lorenzo Palma Morales, que reúne antecedentes desde el inicio del proyecto hidroeléctrico en la antigua región de Los Lagos. El trabajo de 150 páginas presenta información reunida a través de documentos entregados por…
Casa Luis Oyarzún: Proyecto de intervención patrimonial, de Gerardo Saelzer Canouet. El presente libro pretende dar cuenta de los trabajos de restauración e intervención arquitectónica de la actual Casa Luis Oyarzún, efectuados en 2017. Para…
Presentamos la tercera edición de nuestro libro Voces en el camino, proyecto interdisciplinario entre los Departamentos de Lenguaje y Artes que tiene como objetivo principal generar nuevos espacios creativos que incentiven el interés de nuestros…
En este libro, Bárbara Silva y Alfredo Riquelme examinan el catastrófico terremoto-tsunami de Valdivia -que según fuentes algo sensacionalistas habría sido "el más fuerte de la historia"- para comprender e iluminar al Chile de mediados del siglo XX.…
En este libro se examina el catastrófico terremoto-tsunami de Valdivia “que según fuentes algo sensacionalistas habría sido el más fuerte de la historia“ para comprender e iluminar al Chile de mediados del siglo XX. Los autores subrayan cómo el…
Es un libro de 132 páginas donde está lo que recuerdan Juan Carlos Matamata, Flo-rinda Miño y Manuel Villablanco, más otros 26 informantes ntrevistados durante todo 2017. Los testimonios son de habitantes de Collico, Huellelhue, Pishuinco, Valdivia,…
Libro sobre la vida de la aviadora riobuenina Margo Duhalde. La obra incluye vivencias y anécdotas personales, familiares y profesionales de Margot Duhalde y una valiosa colección de fotografías recopiladas a través de diversas fuentes y…
El presente proyecto de investigación patrimonial planteó relevar y difundir de manera masiva la importancia histórica y actual del Ferrocarril Valdivia “ Antilhue “ Osorno que significó a fines del siglo XIX una vital obra de conectividad para unir…
¿Picasso se robó la Gioconda? ¿Un chileno inspiró Star Wars? ¿Nicanor Parra inventó los memes? Fabrizzio Spada responde estas y más preguntas, presentando la historia del arte como nunca antes la habías visto. Este libro es una invitación a…
Cuadernillo histórico que contextualiza históricamente el hecho histórico conocido como "Batalla de la Mariquina" de 1551 entre los primeros conquistadores españoles que llegaron al actual valle de la Mariquina y los mapuche-huilliche que lo…
Libro que explora el conocimiento artesanal de los pirquineros de la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, Chile, y que lo posiciona como parte integrante del patrimonio cultural inmaterial de esta localidad del país. Además, realiza un barrido…
CATASTRO CASAS PATRIMONIALES DE RIO BUENO AUTORES OLIVIA MEDINA CERDA, MACARENA ALMONACID BURGOS, KATERINE ARAYA TORO Y FRANCISCA RISOPATRON VILLAGRA, PROYECTO FINANCIADO A TRAVí‰S DE LA LINEA FONDART 2017 "PATRIMONIO CULTURAL - INVESTIGACION" -…
Andrés Muñoz-Pedreros Jaime Rau Acuña José Yáñez Valenzuela EDITORES Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2018
Presentamos la segunda edición de nuestro libro Voces en el camino, proyecto interdisciplinario entre los Departamentos de Lenguaje y Artes que tiene como objetivo principal generar nuevos espacios creativos que incentiven el interés de nuestros…
El volumen, organizado por Juan Carlos Villavicencio y Carlos Almonte, es un muestrario del variado recorrido literario que ha seguido Riedemann en tres décadas. En poco más de cien páginas, se despliega un abanico de temas que van desde la ocupación…
Travesía de fe" se llama el regreso editorial del historiador Salustio Saldivia. Con recursos del Fondart Regional publicó una obra en la que aborda las principales fiestas religiosas católicas de la comuna de Mariquina, ilustradas con fotografías…
El Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, en la zona cordillerana de Valdivia, fue una de las experiencias de poder popular más exitosas del sur de Chile. Entre 1970 y 1973, las tomas de veintiún fundos confluyeron en una sola gran unidad…
Relata la historia de Luis Espinoza, pescador de la caleta de Amargos en Corral que, en la década de los '80 migró a Punta Arenas. "La cooperativa a la que pertenecía trasladó sus tres embarcaciones y varios pescadores artesanales de la costa…