Micro biografía
Hijo de telegrafista, el empleo de su padre llevo a la familia a Chile Chico, pequeña patria entrañable en la obra del escritor. En marzo de 1973 se traslada a Valdivia a realizar estudios de literatura en la Universidad Austral de Chile, ciudad en la que vivirá el resto de su existencia, siempre formando una dupla vívida con la poeta Maha Vial. Aparte de la literatura, en la que recibe numerosas distinciones durante toda su vida y es antologado a nivel nacional e internacional, fue también el teatro sujeto de sus intereses artísticos, especialmente en la década de los 80 con el notable grupo Altazor.
Micro reseña
Dos constantes parecen marcar la escritura de P. G. Jara: por un lado, su inclaudicable constancia en el oficio, que le hace desarrollar una carrera literaria a lo largo de cuatro décadas, superando todo tipo de dificultades; y, por otro, la excentricidad de su propuesta formal, que más allá de su maestría en el relato breve, lo hace explorar diversos soportes, partiendo por la increíble economía de su mini revista Caballo de Proa, que alcanza reconocimiento internacional, hasta los notables Telegramas o El rollo de Chile Chico o La casaca literaria. Su temática se relacionó con una delicada y a la vez fuerte relación con seres anónimos y grises, tales como funcionarios públicos y desplazados de toda clase.