Otros textos inéditos

"ANTEMURAL”

Estrenada por el Teatro Nacional Chileno el año 1980, está compuesta de tres obras cortas - de temáticas muy disímiles - unidas por una desencantada visión de la condición humana. Las tres obras pertenecen a la etapa temprana del autor y fueron llevadas a escena con anterioridad por separado:
“EMELY”, por la Escuela de Monitores Teatrales de la Universidad Austral de Chile, 1973; “LAS EDUVIGIS, JUEGO Y CONDENA”, por Teatro La Rueda. 1974; “UNA ISLA”, premiada el año 1977 por el Canal Recreativo Nacional y estrenada por el Teatro Jeribeque

¡HELP! / LA LUNA EL RIO (1982)

Estrenada por el Teatro Popular Independiente en la sala El Galpón de los Leones “…el retrato, en el que sin duda hay mucho de nostálgico y de confesional, tiene la fuerza del creador que en lo local y personal encuentra la expresión de valores más amplios y universales. Guzmán dibuja, diferencia y hace interactuar bien a sus personajes, y sobre todo, manifiesta un soberbio manejo del diálogo, tan vital y verdadero como hacía tiempo que no se oía en una pieza chilena…” (Pedro Labra. Crítico Revista Cosas, 1983)
“… se podría pensar que es una pieza simplemente evocativa, pero es más que eso… El hombre evoluciona pero no cambia. El sexo, la frustración, el exitismo, el amor, el ideal, siempre han estado. El adulto se asombra. Se ve a sí mismo y se refugia en el recuerdo. No sabe en cual personaje sentirse identificado. Algo de todos se puede tener.” (Rigoberto Carvajal. Crítico Diario el Mercurio, 1983)

DEL DICHO AL HECHO

“…Gentes marginales, artistas pobres, náufragos definitivos y en una pendiente sin recuperación. Un lenguaje que pudo resultar sólo soez y procaz, se torna natural y explicable en el contexto general de la pieza…” (Yolanda Montecinos, crítica diario La Nación)
El texto puesto en escena el año 1984 en el Teatro El Conventillo Chico de Santiago, con el titulo de ¡USTED! ¿BAÑÓ AL LEÓN?, fue re-elaborado por el autor hasta convertirse en la exitosa obra “DEL DICHO AL HECHO”, estrenada por el Teatro Municipal de Valdivia el año 1987.

SRA. MARIA QUE NO ESTAS EN LOS CIELOS o ADIOS CORAZÓN (1990)

Es una obra “realista”, en un semi-tono paródico que indaga en el embarazo no deseado. El texto fue producto de un proceso de investigación que realizó el autor en grupos femeninos juveniles, colocando en evidencia la realidad del aborto juvenil cuando aún el tema no era una preocupación abierta de la sociedad. Fue estrenada por el Teatro Luna el año 1990.

LOS PADRES KAYAMPA, LA PATRIA CALLAMPA (2009)

En esta obra“… el tono paródico se anuncia desde el uso ambiguo del adjetivo en el título de la obra “kayampa” o “callampa…” “… la lógica de los acontecimientos debe entenderse como un pastiche de acciones mezcladas con referencias extratextuales…” “… contiene dos historias fundidas y simultáneas. La primera se refiere a la vivencia del Eriazo, un joven recluta que participó en la conocida tragedia de Antuco…” “…la segunda historia, ya no personal sino colectiva, es una panorámica mediática sobre los tipos humanos que pueblan la nación… ” (Dra. Pamela Cárcamo)