Micro biografía
Luis Ariel Guzmán, nace el 15 de agosto de 1950 en Río Negro, hijo de Rosauro Guzmán y Alma Adriazola. Pasa sus primeros años en Cancahual y Niebla —“en el bajo que se llevó el maremoto de 1960, frente a las luces de Corral”—. En 1971 se incorpora a la Escuela de Monitores Teatrales de la Universidad Austral de Chile, desaparecida tras el golpe militar, donde estrena su primera obra, Emily en 1973. Funda entonces junto a R. Matamala y C. Muñoz el teatro de bolsillo La Rueda. Marcha a Santiago y luego de ejercer como traspunte y dramaturgo en el Teatro Nacional e incursionar en T.V., vuelve a Valdivia y se hace cargo del Taller Municipal de Teatro, el que transforma a poco andar en el ya mítico Teatro Luna. Recorre el país hasta sus más pequeños rincones como Teatro Itinerante del Ministerio de Educación, estrenando sus propios textos.
Micro reseña
Guzmán es el más prolífico de los autores valdivianos, con más de una treintena de obras estrenadas. En el Teatro Luna logra su consolidación como dramaturgo y director, proporcionando a sus textos una mirada antropológica, desde lo rural, en sus primeros grandes textos, a lo urbano y político en su segunda etapa y montajes definidos por un tratamiento de raíces grotowskyanas en lo actoral. En sus textos —de su primera madurez, podríamos decir— es notable la influencia de la poética lorquiana y la incorporación de personajes animales. Más tarde deriva hacia un teatro en que los conflictos sociales de indígenas y desposeídos gritan en un peculiar lenguaje su drama y rebeldía.