Micro biografía
Nace en Valdivia el 25 de septiembre de 1948. Hijo de José María Torres, primer alcalde socialista de la ciudad (1956-1960) y Teodisa (Tita) Ulloa, que tuvo indudable influencia en aspectos cruciales de su creación. Profesor normalista, radio control, boxeador aficionado, teatrista, artesano, librero, músico popular —publicó en la década de los 90 sendos casetes de boleros (Nosotros) y tangos (Tinta Roja)—, editor, político militante, cocinero, amén de escritor, sus intereses lo hacen parecer un hombre renacentista ácrono del finis mundi. De su matrimonio con Tatiana Agüero son sus hijos Antonia, escritora, y Román, artista plástico. Aquejado de una penosa enfermedad renal que lo obliga a frecuentes diálisis y, finalmente, a un trasplante en 1987, fallece el 3 de octubre de 2001.
Micro reseña
Temáticamente la obra de Torres está indisolublemente ligada a la morbidez personal —su enfermedad crónica— y a la morbidez social de la dictadura de 17 años que abarcó gran parte de su vida creativa. En ella se puede apreciar un existencialismo militante en los dos sentidos expuestos más arriba. En lo formal es evidente un gusto por lo artesanal, que se vuelca tanto en el tratamiento material de algunos de sus textos (Poemas encontrados y otros pre-textos, parece ser el más claro, pero no único ejemplo), como en el respeto por el oficio, al que dedica ensayos, conversaciones con quienes querían iniciarse en el arte de la escritura y una antología: La Escritura y sus Tatuajes. Testimonios de Hombres de Palabra (1996).