Mi yo mi otra, escribe la poeta en este libro profundamente femenino, en que la asunción visceral de la creación humana del hijo alcanza una profundidad experiencial de alto vuelo. El verbo se muestra desgajado en una sintaxis por el éxtasis de la…
Poemario de Jorge Torres - El conjunto de estos pre-textos no puede leerse como la simple suma de unos significados cuyo vínculo con la realidad, (su característica más obvia) nos obliga a repensar nuestra inserción en una contingencia histórica…
Poemario de José Teiguel - LA HEREDAD DEL PASTO Y EL AGUA, constituye una exploración poética de la compleja identidad histórica y cultural del sur de Chile. Por medio del relato histórico y de la crónica del presente, en sus ejes fundamentales, se…
Poemario de Rosabetty Muños ... "... el factor decisivo que opera en su escritura, es una sensibilidad femenina muy particular, que se manifiesta a través de una expresión certera y sugerente. Intuitiva, lúcida, asombrosa aveces, Rosabetty proyecta…
Poemario de Clemente Riedemann - Premio "Pablo Neruda" 1990 - Primer Arqueo de Clemente Riedemann reúne, en un estricto sentido de inversión cronológica, poemas escritos entre julio de 1989 y febrero de 1975. Este elemento no es casual, al…
Poemario de Verónica Zondek. Verónica Zondek publicó su primer libro, Entre cielo y entre línea, en 1984. Durante la década de 1980, aparecieron La sombra tras el muro (1985), Vagido (1987) y El hueso de la memoria. Este último poemario fue "un…
Poemario de Jorge Torres. Este volumen, deja ya adivinar el advenimiento de la primavera. Las alusiones políticas contingentes (Clase de historia, Espectros (repite), En la muralla del frente, etc.) se mezclan con la decidida presencia meta poética.…
Muestra lírica del "Tercer Encuentro de "Poetas del Sur" organizado por el írea de Filosofía y Letras del Instituto Profesional de Osorno los días 24, 25 y 26 de agosto de 1984.
Poemario de Clemente Riedemann - El profesor Iván Carrasco identifica a Karra Maw’n como uno de los textos canónicos de la literatura etnocultural. Sobre este aspecto señala: “Este tipo de textualidad se muestra, según mi experiencia, como la…
Poemario de Jorge Ojeda Aguila - Portada diseñada por Ricardo Mendoza con técnicas mixtas en serigrafía, tipografía y linografía. Tipógrafo y prensista Pedro Guillermo Jara.
Poemario de Jorge Torres. Poemario de diez textos, con prólogo de Jaime Quezada, en los que se siguen sintiendo las preocupaciones del anterior, en las que ha alcanzado notable madurez, tanto por dominio del oficio y la amplitud de las lecturas e…
Poemario de Jorge Torres. Prólogo de Walter Hoefler. Publicación artesanal, cuyas tapas de cartulina estaban cubiertas por papel de periódico, lo que hacía que no haya habido dos textos idénticos. No lleva datos de impresión, ni registro de…